Orchestra Management Handbook
(Trad.: «Manual de gestión orquestal»)
de Travis Newton
vs.
Mein erfolgreiches Orchester
(Trad.: «Mi orquesta exitosa»)
de Armin Wunsch
Tanto el manual Orchestra Management Handbook de Travis Newton, como el libro Mein erfolgreiches Orchester nos introducen en el fascinante mundo de la gestión de las orquestas sinfónicas y ambos subrayan fuertemente la creación de relaciones auténticas y estables, así como técnicas y estrategias de colaboración y teamwork puestas a disposición de las orquestas.
Mientras el libro de Armin Wunsch pone las relaciones interpersonales e intrapersonales en el centro de su ensayo, Travis Newton se centra en los ámbitos empresariales. Con motivo de este punto en común —y el hecho de que los considero a ambos complementarios entre sí— voy a comentarlos conjuntamente.
Para comenzar, les detallo los principales datos en la siguiente tabla:
Autor |
Travis Newton |
Armin Wunsch |
Título |
Orchestra Management Handbook (Trad. Manual de gestión orquestal) |
Mein erfolgreiches Orchester (Trad. Mi orquesta exitosa) |
Año de publicación |
2022 |
2019 |
Idioma |
Inglés |
Alemán |
Editorial |
Oxford University Press |
Springer Verlag |
Páginas |
231 |
186 |
Perfil profesional del autor |
https://www.linkedin.com/in/travismnewton/
|
https://www.linkedin.com/in/armin-wunsch-6a2101204/
|
Planteamiento
|
Acercamientos desde el punto de vista de la gestión empresarial de la orquesta teniendo en cuenta la importancia de la comunicación efectiva y de las relaciones inter- e intrapersonales. |
Acercamiento a la realidad diaria de una orquesta desde un punto de vista de la psicología y de las disciplinas de liderazgo y coaching. |
¿Qué dicen los críticos sobre el libro? |
Entre otras: https://www.rauen.de/coaching-report/rezension/mein-erfolgreiches-orchester.html https://dasorchester.de/artikel/mein-erfolgreiches-orchester/ https://www.coaching-magazin.de/rezensionen/mein-erfolgreiches-orchester |
A. Armin Wunsch. Mein erfolgreiches Orchester
El libro del autor alemán Armin Wunsch, Mein erfolgreiches Orchester, es una obra que pone la mejora de la comunicación y la colaboración en las orquestas sinfónicas en el punto de mira. Aunque esto no es un tema nuevo, el acercamiento a través del análisis transaccional y otras disciplinas de la psicología y el liderazgo sí lo es.
Mediante el análisis transaccional el autor pretende lograr un alto grado de autonomía para cada músico y, por lo tanto, aumentar la resiliencia. De este modo, igual que es importante para todos y cada uno de nosotros ser resilientes, es decir, resistentes desde un punto de vista psicológico, la resiliencia también es importante para una orquesta en su conjunto.
Wunsch contesta preguntas como ¿cuáles son los puntos cruciales en la comunicación de músicos entre sí y de músicos con la dirección?, ¿cómo se deben resolver los posibles conflictos en una orquesta? o ¿cómo se crea una atmósfera apropiada en la organización que dé soporte a un trabajo de excelencia artística?
Como punto de partida el autor ha elegido una pareja de dos músicos y sus conflictos, o sea, una figura femenina —más bien joven— y una figura masculina —algo más veterana— que sirven de ejemplo a lo largo del libro.
Influyen los largos años de experiencia del autor como músico (es violinista) y como director técnico (Leiter Orchesterbüro) en su forma de analizar profundamente numerosos conflictos típicos en una orquesta sinfónica (se basa principalmente en las orquestas de entre 80 y 120 músicos) y sus posibles soluciones.
El texto se divide en ocho capítulos que abarcan temas como los roles, la comunicación, los objetivos, la resiliencia, los conflictos y su solución o la contratación en una orquesta (entre otros), junto a una introducción. El punto central es la definición de los siete puntos de una orquesta resiliente y que el autor define como:
- Aceptación y aprecio
- Perspectiva y seguridad
- Responsabilidad
- Creación de redes
- Agilidad y orientación hacia las soluciones
- Visiones y objetivos
- Comunicación y creación de una cultura orientada a la resolución de conflictos
Mein erfolgreiches Orchester, cuyo título promete un análisis algo más amplio que solamente una visión psicológico-educativa de una orquesta, es un libro muy interesante y de fácil lectura para todos los músicos y gerentes, pero también para cualquier interesado en el mundo de las orquestas sinfónicas. La información sobre la gestión empresarial y organizativa que hubiese esperado con este título la aporta Travis Newton en el libro que voy a comentar a continuación.
B: Travis Newton. Orchestra Managment Handbook
Por otro lado, tenemos el libro Orchestra Managment Handbook de Travis Newton que aboga de la misma manera por la importancia de la creación de sólidas relaciones interpersonales e intrapersonales en una orquesta sin obviar las estructuras empresariales de la misma.
Se trata, por tanto, de una lectura más técnica, dividida en diez capítulos que abarcan los diferentes departamentos administrativos que se encuentran típicamente en una orquesta, es decir, la dirección, la programación y producción, finanzas y relaciones públicas, etc. Para todos estos departamentos el libro describe en el primer capítulo un marco de trabajo centrado en las buenas y significativas relaciones. De hecho, considera que una visión centrada en las personas puede resolver la mayoría de los retos a los que se enfrentan las orquestas en nuestros días.
A continuación, define los diferentes roles en una orquesta sin olvidar los aspectos del gobierno corporativo y explica las particularidades en las orquestas cooperativas.
Los desafíos que ve para las orquestas actuales —y para los que ofrece sus ideas y soluciones— se centran en temas económicos y financieros, cuestiones de relevancia social y política, disponibilidad de lugares adecuados para los diferentes proyectos, programas socio-educativos y la captación de nuevos públicos.
Muy positivamente han llamado la atención las páginas 83-85, donde se atreve a llamar por su nombre a cuatro ideas equivocadas entre los programadores artísticos, ofreciendo una acertada nueva visión sobre ellas:
#1 La programación artística es exclusivamente cosa del director artístico.
#2 Todas las orquestas tienen que ser excelentísimas con reconocimiento mundial.
#3 La audiencia no se entera de las pequeñas diferencias.
#4 Hay una fórmula maestra para un concierto exitoso.
Y supongo que no les sorprenderá que me haya encantado encontrar la referencia a los trabajos y publicaciones de Aubrey Bergauer and The California Symphony[1] sobre el desarrollo de audiencias y captación de fondos en las páginas 132-135, que fueron tema en mi artículo de junio 2022.
Finalmente, no quiero olvidarme de resaltar la larga lista de recursos para gerentes y directores técnicos al final del libro (páginas 178-201) y en la página web del mismo nombre:
https://www.orchestramanagementhandbook.com/
Like all successful orchestra leaders, even as his mind is in management, his heart is in the music.[2]
(Catherine Frech en el preámbulo sobre Travis Newton)
Según el interés y las necesidades de cada lector, recomendaría leer ambos libros conjuntamente.
Nicole Martín Medina
Las Palmas de Gran Canaria
Octrube de 2022
[1] Véase también: mi artículo de junio 2022 https://nicolemartinmedina.com/the-long-haul-model-changing-the-narrative/
[2] TRAD: Como todos los líderes exitosos de orquestas, incluso si su cabeza se centra en la gestión, su corazón está con la música.
Un comentario