En una anterior entrada he listado algunos blogs que trataban sobre la gestión cultural [1]. Los he agrupado en categorías (según quien los publica o escribe) para facilitar la búsqueda. Hoy quiero entrar un poco más a fondo y nombrar mis 7 blogs & página webs preferidas que se han hecho esenciales para mí en los últimos meses o años por diferentes motivos.
FORMACIÓN EN GESTIÓN CULTURAL (español)
En la página del Instituto de Gestión Cultural y Artística (en adelante: IGECA) se encuentran realmente buenas y variadas ofertas de formación para el sector. En este caso puedo decir que no solamente conozco la página, sino también que he realizado varios cursos del IGECA. Los cursos se realizan de forma online y, en caso de finalización exitosa de los mismos, otorgan un diploma avalado por una universidad. Las acciones formativas se dividen en cursos y formación técnica, por un lado, y másteres por otro lado.
Eso sí, debo mencionar que recientemente he observado un cambio de colaboración entre el IGECA y la universidad colaboradora que, en la actualidad, es la Universidad Universitas Miguel Hernández y ya no la Universidad Europea Miguel de Cervantes (en adelante: UEMC). De ahí que el máster que ofrecen de ahora en adelante no es uno oficial sino un título propio, lo que considero una pérdida de calidad en la oferta.
No obstante, he realizado bajo la garantía de la UEMC una formación técnica (Técnico en Gestión Cultural y Fundaciones), 2 cursos (Análisis de audiencias culturales e Internacionalización de las industrias culturales) y un máster oficial (Máster Universitario de Gestión y Dirección de las Empresas Culturales y Creativas). Ciertamente recomiendo al interesado del sector tener la página en cuenta, si estuviera pensando en realizar alguna formación. Quien no quiera hacer el esfuerzo de realizar un máster entero encontrará en estos cursos una auténtica alternativa, ya que los contenidos son de nivel universitario.
¡No descarto volver a apuntarme a un curso del IGECA!
GESTION DE ORQUESTAS (alemán & inglés)
2. https://www.orchestermanagement.de/
3. https://orchestramanagement.wordpress.com/
4. http://kulturmanagementusa.blogspot.com/
Mi gran pasión es la gestión de orquestas y la comparto con Gerald Mertens y Sonia Ostendorff-Rupp en sus respectivos blogs. Eso sí, ambos están escritos en alemán y no disponen de una traducción al español o inglés.
Gerald Mertens es abogado en Berlín y gerente de la Federación de las Orquestas Alemanas, además de redactor jefe de la revista alemana Orchestermanagment y tuve la gran suerte de conocerle en persona recientemente. Comparte en su blog —bien actualizado— no solamente información de alta calidad sobre el tema, sino también una colección de links y documentación que de otra manera costaría mucho tiempo encontrar. ¡Hay muchísimos recursos disponibles para descargar y links! Gerald Mertens se centra en las orquestas alemanas, pero, habiendo leído muchas publicaciones de él, puedo decir que son aplicables perfectamente a otros países u orquestas. Recientemente se han traducido todas las entradas del blog al inglés también.
Sonia Ostendorff-Rupp, que tiene una experiencia de seis años en orquestas americanas, ofrece en su blog novedades y tendencias del mismo tema, centradas en las orquestas de Estados Unidos. Escribe en alemán desvelando el interior de las instituciones culturales americanas que dependen mucho más que las europeas de la captación de fondos privados.
¡Ambos sitios son altamente recomendables!
DESARROLLO DE AUDIENCIAS (español & inglés)
6. https://www.asimetrica.org/blog
En cuestiones de desarrollo de audiencias, Magnus Still se ha convertido para mí en un revolucionario necesario al defender contra viento y marea el concepto del abono. Magnus Still es un experto en desarrollo de audiencias y ha sido director técnico de 3 orquestas incluyendo la Radio Sinfonía de Finlandia.
Tanto en su página web como en su libro [2] presenta el método para convertir los abonados en una base sólida y estable para los ingresos de una orquesta o, dicho con otras palabras, en una herramienta imprescindible dentro de la captación de fondos y el trabajo sobre el desarrollo de audiencias. Un argumento que menciona a favor de los abonos es que la idea de que los abonados son cada vez más mayores es un argumento de hace siglos. Es decir, que se ha tenido esta impresión desde hace mucho tiempo, pero siempre venían nuevos viejos para formar de nuevo el grupo de abonados. Son mis palabras porque la idea me hace reír cada vez que la pienso y me doy cuenta de que es así.
Mi gran ilusión fue haberlo conocido como referente dentro del Congreso de las Orquestas Alemanas (Deutscher Orchester Tag 2022) en Berlín al que asistí en mayo.
Asimétrica es una consultora y red de profesionales. Su página me gusta mucho porque contiene una gran variedad de artículos y recursos (con videos) no solamente sobre el desarrollo de audiencias, aunque este fue el tema que me llevó a este sitio web. Lo más destacable es que ellos organizaron la VI Conferencia del Marketing de las Artes en Madrid (2016) y la página paralela de esta conferencia es una fuente de información espectacular. ¡No se pierdan los videos de los ponentes!
EL BAÚL DE SABIDURIA (español)
7. https://atalayagestioncultural.uca.es/
Finalmente, les recomiendo la página de Atalaya. Es un poco como una biblioteca para el gestor cultural. Es un baúl de sabiduría, de ahí que se llame Manual de Gestión Cultural. Los capítulos están redactados muy fluidamente y se lee con mucha facilidad. He leído varios, especialmente en lo que al desarrollo de audiencias se refiere. Tampoco se pierdan los últimos capítulos sobre Recursos Documentales y Anexos. Podrían encontrar algo muy interesante y útil.
Espero que estas páginas o blogs les sean de ayuda y me encantaría leer en los comentarios si coinciden conmigo sobre estas fuentes para la gestión cultural. ¡No puedo esperar a leerlos!
Nicole Martín Medina
Las Palmas de Gran Canaria
Mayo 2022
[1] Véase también mi entrada Los 50+ blogs de la Gestión Cultural según Google https://nicolemartinmedina.com/50-blogs-de-la-gestion-cultural/
[2] Véase también mi entrada Fill every seat every week – Magnus Still/ StillArt > Análisis & desarrollo de audiencias 3: https://nicolemartinmedina.com/fill-every-seat-every-week/