nicole.medina-(gestion.cultural)
Picture of Nicole Martín Medina

Nicole Martín Medina

Gestora Cultural – Abogada/MBA

Refugiarse en los libros

Los 43 (41) libros que he leído durante el 2024

Nicole Martín Medina - Refugiarse en los libros
Refugiarse en los libros Los 43 (41) libros que he leído durante el 2024

 

Que leo mucho no es ningún secreto y lo llevo haciendo desde muy temprana edad. En mi adolescencia, en los meses de verano, era capaz de leerme hasta 60 libros de la biblioteca.

Ahora tengo delante de mí las fotos de los libros que he leído durante los últimos doce meses y me pregunto si, tal vez, a mi avanzada edad eso es una vuelta a los años de teenager. Me sorprendo a mí misma; 43 al año es mucho, incluso para mí. Son casi 3,6 al mes. ¡Casi el doble que en 2022!

Basta con contar los artículos publicados en este blog para entender que durante el año pasado trabajé muchísimo y poco tiempo libre me quedaba.

Entonces, ¿cómo es posible que me haya leído tantos libros?

La respuesta es fácil: me he refugiado en los libros. Fue una fuga. Una huida. Mientras que en otros momentos hubiera hablado con amigos, ido a dar un paseo o me hubiese echado una siesta en la playa para desconectar, este año me perdí en los libros, cada vez que fue posible.

Prueba de ello es el gran número de novelas que he leído. Pero no solo esto, ya que veo que hay un número incluso mayor de ensayos a los que asomé la nariz.

Los principales temas que me ocuparon la mente en este periodo de tiempo fueron:

        • La negociación y sus técnicas;
        • la filosofía y, especialmente, los estoicos;
        • lo que pasa en el mundo;
        • y, al menos, un poco de gestión cultural.

Sea como sea, son muchos libros y no pretendo aburrir a mis lectores. Por ende, voy a presentar los libros no uno por uno, sino en grupos.

Algunos son absolutamente geniales (MUST) que no olvidaré jamás. Pero todos aportan algo, incluso si personalmente a mí no me han llegado en el momento oportuno.

Quien me ha leído en los resúmenes anuales 2022 y 2023 sabe que abogo por pensar que el valor de un libro está en la relación, en el vínculo que crea con su lector. Para que un libro guste mucho, tenemos que leerlo en el momento y el lugar idóneo. De ahí que un bestseller a lo mejor a mí no me llegue (hay 2 ejemplos en la lista), pero a millones de otros lectores sí. No se dejen manipular por mi criterio, cuestionen todo lo que digo, si es aplicable a ustedes.

Eso sí, sería un honor para mí que mi lista de libros les inspira y les invite a leer.

Lo que es nuevo: leerme va a ser premiado este año:

 

SORTEO de un desayuno con Nico

¿Por qué tengo en el título del artículo dos cifras, 43, por un lado, y 41, por otro?
¿Cuántos libros leí al final y por qué?

A quien me lo conteste correctamente, hasta el día 31 de enero de 2025 (23:59 h hora canaria), en un mensaje privado, le invito a desayunar, durante un fin de semana y a lo largo del año 2025, en Las Palmas de Gran Canaria, para hablar de libros y otros temas interesantes. En caso de que fueran varios quienes saben la respuesta, los invito a todos.  

 

 

 

Novela y narrativa

A. Española

 

  1. VALEEl gato que cuidaba las bibliotecas y El gato que amaba los libros (Sosuke Natsukawa)

Son dos libros que me llamaron mucha la atención pero que después no llegaron a la profundidad en el desarrollo de los protagonistas y sus motivos para actuar de una determinada manera.

Son dos relatos con un gato como protagonista. Esto es lo primero que me resulta un poco light. Este gato es un amante de los libros y guardián de la biblioteca, tal como pregonan los títulos. Junto a sus coprotagonistas humanos tiene que superar unas aventuras en un laberinto en defensa del valor de los libros.

Si fuera unos cuentos para niños o adolescentes a lo mejor funcionaría la idea del argumento. A mí personalmente no me convence ni me atrapa, observo una superficialidad en el razonamiento que a estas alturas de mi vida ya no permito. Por otro lado, tampoco funcionan como libros para adolescentes o niños porque claramente son libros de adultos.

Lo peor para mí: la idea original de Natsukawa es estupenda. Ojalá un editor o editora hubiese hecho un mejor trabajo para dejarme ver al menos la relación argumentativa del autor entre libros y la salvación de la humanidad. 

Entretenimiento puro y duro.

Disponible también en alemán e inglés.

 

2. BUENOLa paciente Silenciosa (Alex Michaelides)

La trama está ambientada en una unidad psiquiátrica y suficientemente cautivadora para terminar el libro en un día. Alicia disparó a su marido cinco veces en la cabeza y, desde entonces, no ha vuelto a hablar. Su ambicioso psicoterapeuta forense se obsesiona con el caso y quiere resolver el enigma.

La estructura en la idea se parece de alguna manera a la amnesia de la protagonista del libro nº. 4 Gestos letales, aunque ésta que me resultó más convincente en los detalles.

Aparentemente, el autor se inspiró en una tragedia griega de Eurípides titulada Alcestis, y en la obra de Ágata Christie y se nota. Me gustó y sí, lo leí en un fin de semana.

Original en inglés.

 

3. MUSTErupción (James Patterson)

El último y póstumo título del creador de Parque Jurásico me gustó mucho. Por un lado, porque me permitió tener acceso al mando de los científicos sismológicos y por otro, debido al hecho de que la trama está basada en un hecho real. Sin olvidarnos del gusanillo que la temática produce en un isleño desde la última erupción del volcán de La Palma.

Pero el volcán protagonista en este caso se encuentra en Hawai y está a punto de destruir toda la isla por un secreto militar oculto desde hace décadas. Empieza una carrera contrarreloj para salvar la isla.

Original en inglés.

 
4. BUENOGestos letales (Sebastian Fitzek)

Novela negra sobre una experta en lectura de microexpresiones faciales y corporales que trabaja para la policía en casos de difícil resolución. Ciertamente, es curioso que el caso de su vida sea un autoanálisis porque, aparentemente, ella asesinó a toda su familia sin motivo. Y lo peor, no se acuerda de nada.

Justo el detalle de la amnesia es el que no me convence del todo, pero sin ella no funcionaría la trama. El autor compensa esta debilidad con un final escalofriante al más puro estilo Hitchcock.

Otra fluida y buena lectura para un fin de semana en el sofá sin televisión.

Original en alemán.

 

5. HISTÓRICO1622El barco de las ratas (Alberto Vázquez Figueroa)

He leído anteriormente ya varios libros de Alberto Vázquez Figueroa y siempre con mucho gusto. Jamás creí que llegaría el día en que diría que uno de sus libros usa, en ocasiones, lenguaje vulgar que personalmente me choca. El título 1622 – El barco de las ratas me resultó muy suculento y atrayente junto al nombre del autor cuando lo vi en la librería, pero mucho no me ha gustado. Entiendo, si no me equivoco, que el autor pretende imitar el lenguaje del protagonista, un marinero no tan marinero, persona no culta, humilde, que trabaja en el barco como ayudante de cocina y adaptarlo a la época. No se trata de un relato literario, sino de un texto autobiográfico.

A pesar de que hay partes que resultan «graciosillas», otras me disgustan directamente. Todo el relato es como interrumpido, poco amigable y la imaginación del autor de la que se habla en la introducción, no la veo. ¿Estará pensado como si fuera un diario escrito para que nunca sea leído? No lo quiero entender así, porque el libro se vende en las librerías.

El estilo áspero, en mi caso, no me permite seguir mentalmente a sucesión de eventos que nos cuenta, no puedo imaginarme la historia como si de una película se tratara. Y este es el motivo por el que pierdo el gusto en la lectura. 

El libro tiene una segunda parte abstracta con información científica sobre los hechos. Ciertamente, esta parte la pude leer sin problemas y me resultó más interesante. Pero con la curiosidad que despierta la historia en sí y, en concreto, el título del libro, no me lo esperaba.

¡Pónganse a leer y valoren por sí mismos!

 

B. Alemana

 

Hace años que no leo tantos títulos en mi lengua materna. La razón es que en la  Navidad de 2023 mi tía Isolde me dio una sorpresa grande cuando me mandó un gran paquete de novelas policiacas que ella ya había leído. El hecho de que todos esos libros ya hubiesen sido leídos por ella aumentaba considerablemente su valor para mí. Definitivamente ella tiene parte de culpa en que yo hoy en día todavía sea una lectora voraz y mantenga el gusto por el suspense, la intriga psicológica y los detectives. Es algo que compartimos.

Nicole Martín Medina - Refugiarse en los libros
Serie de 5 títulos sobre el comisario Holger Munch

 

1. BUENOS – Dunkelschnee & Federgrab & Engelskalt & Bitter Herz & Kräheninsel (Samuel Bjork)

Una buena serie de novelas policíacas, de suspense o negras al más puro estilo nórdico centrado en el comisario Holger Munch y Mia Krüger. Perfectos para una tarde de invierno en el sofá con una taza de té, una manta gorda y luz de velas.

Un detalle que generalmente me resulta cansino es, si en una serie de libros, cada 2 y 3, los familiares de los protagonistas se convierten en las víctimas de crimen. Me resulta poco creativo y, desde el punto de vista psicológico, repetitivo. No es el único autor que tira de esta herramienta un poco demasiado. No obstante, los libros son para leer en un tirón y olvidar el mundo que te rodea.

Traducciones del autor al español existen, pero no de todos los títulos.

 

Nicole Martín Medina - Refugiarse en los libros
2. MUSTLight Seekers (Femi Kayode)

Light Seekers es de lo mejor que he leído últimamente. Fue todo un descubrimiento para mí y según mi opinión es altamente recomendable. Nunca antes había leído un libro ambientado en Nigeria. Ya con eso me tenía cautivada. Siendo novela negra, no tiene como protagonista a un policía, sino a un psicólogo que viaja a una ciudad remota en la frontera sur para descubrir la verdad sobre el asesinato de tres estudiantes universitarios.

El autor y su protagonista se interesan mucho más en el porqué del crimen que en finalmente resolverlo. A través del camino de dr. Philip Taiwo obtenemos acceso a un país del tercer mundo, una cultura y una realidad sociopolítica poco conocidos. La trama es por los cuatro costados coherente y convincente, te mantiene atrapada línea tras línea. Los personajes muy bien montados y definidos. Y, sobre todo, las cosas no son como parecen.

Según mi búsqueda, aún no hay traducción española. Pero el original es en inglés. ¡No se lo pierdan!

Original en inglés.

3. CURIOSO – Achtsam Morden (Karsten Dusse)

Esta novela negra la considero conceptualmente curiosa porque reinterpreta una virtud, el cuidado y la consciencia, ad absurdum, al emplearla para cometer un crimen: matar de forma consciente y con cuidado, todo esto para colmo en manos de un abogado.

Muy buena lectura de entretenimiento.

Existe traducción española bajo el título Mindfullness para asesinos.

En España se puede ver actualmente la versión televisiva del libro en la plataforma NETFLIX bajo el nombre Mindfullness para asesinos.

 
4. Pata Negra (Eduard Freudlinger)
5. Mein, du gehörst nur mir (Thomas Breitling)
6. Das letzte, was du hörst (Winkelmann)

Estas tres, también novelas negras, son de buena lectura, pero de esas que lees como vemos una película: para pasar el rato. Tiempo después ya no recordarás de qué iban exactamente, aunque sí, me lo sé todavía.

a. Pata negra – varios crímenes en un entorno turístico en el sur de España. Mientras que la resolución de los crímenes está bien montada, el ambiente español me resulta demasiado un cliché del autor alemán.

b. Una historia sobre una obsesión que me parece un poco forzada. De hecho, fue el último libro de la caja de regalo que leí dado que el título mismo expresa esta obsesión que no me resulta atractiva. Al final fue bastante mejor de lo esperado.

c. Y esta es la novela para las nuevas generaciones de lectores del mundo digital, los que han crecido con un móvil en la mano, los de las identidades falsas en redes y los podcasts. ¡Buena lectura!

 

Ensayo

 

A. Español

Filosofía & Estoicismo

De años anteriores ya saben que leo muchos títulos sobre filosofía, espiritualidad, psicología, liderazgo o la vida y la muerte, entre otras. Me intriga la eterna pregunta «de dónde venimos» y «a dónde vamos». Me intriga conocer la mente y el alma humana y saber aplicar este conocimiento a mí misma y a las relaciones que tengo con otras personas. A su vez estoy constantemente buscando herramientas de auto crecimiento, de empatía, de resiliencia y de comunicación. Lo que cambia a través del tiempo es el enfoque, pero la línea de elección de títulos es la misma.

Este año dominaba claramente el estoicismo y las herramientas de comunicación. Cuando me di cuenta de que había malinterpretado todo lo que había aprendido en el instituto sobre los estoicos, salí en búsqueda de títulos originales para hacerme una idea nueva y propia.

Resulta que leer a los viejos estoicos fue de lo más útil que pude hacer este año.

 

 1. MUSTGrandes obras del Estoicismo (Marco Aurelio, Séneca y Eptictero)

El libro reúne los textos de los tres estoicos más importantes en un único tomo:

a. Marco Aurelio – Meditaciones (notas sobre su vida, liderazgo y filosofía para el día a día)

b. Séneca – El libro de oro (recoge las máximas y valores morales estoicos)

c. Epicteto – Manual del estoicismo (también: Manual de vida; no fue escrito por Epicteto, sino por uno de sus discípulos que recopiló las enseñanzas de su maestro)

Nicole Martín Medina - Refugiarse en los libros
  1. Las paradojas de los estoicos (Marco Tulio Ciclón)
  2. MUST – Manual del estoicismo (Epicteto)*
  3. MUSTEl arte de ser libre (Epicteto)
  4. El arte de morir (Séneca)
  5. El arte de envejecer (Cicerón)
  6. De la vida feliz (Sineca)
  7. Meditaciones (Marco Aurelio)*

Todos estos textos son joyas puras que hay que leer al menos una vez en la vida. Y el lector atento ya se habrá dado cuenta de que algunos de ellos los he repetido en el mismo año.

No voy a decir mucho más, puesto que sería ya entrar en el estoicismo mismo. Aun así, quisiera decir que para ser literatura filosófica se lee todo muy fácilmente, pues todo lo que argumentan es poco abstracto y directamente aplicable a la vida misma.

Con un poco más de estoicismo viviríamos definitivamente mejor. Personalmente, me he grabado algunas enseñanzas en la frente para interiorizarlas para siempre.

DESCARGAS EN PDF:

Meditaciones de Marco Aurelio – https://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Marco%20Aurelio-Meditaciones.pdf

Manual de la Vida de Epicteto –http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012103/1080012103.PDF

Libro de oro de Séneca (¡¡preciosa copia!!) – http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080021900/1080021900_029.pdf

 

Filosofía & Física cuántica

También seguí indagando sobre mi fascinación por la relación entre la física cuántica, el origen del mundo y la búsqueda del creador o Dios. Sé que la cuestión es bastante polémica y discutida tanto entre los mismos físicos como entre los filósofos. En otros años he leído textos que negaban la relación entre la física cuántica y el descubrimiento de Dios (sin convencerme). Este año me han tocado más bien defensores de la conexión. Sea como sea, no lo sé, mi intuición cree que así es y que es cuestión de tiempo que los físicos encuentren la fuente de todo. Sospecho que tal vez eso sea el llamado «fin del mundo» o «la vuelta a casa», porque el día que descubramos el origen del todo, habremos terminado con nuestros deberes (dicho de manera simplificada). De todo eso y más tratan los siguientes libros:

Nicole Martín Medina - Refugiarse en los libros
1. BUENOMateria que respira luz (Juan Arnau)

Cuidado, no es una lectura fácil. Me ha costado con mi nivel de física del colegio. Pero se puede. Es fascinante y no hace falta coincidir. Solamente hace falta reflexionar, pensar y mejorar como persona.

Otro libro del tema queda en mi mesita de noche sin empezar. Será incluido en el próximo resumen anual.

Disponible una prueba de lectura de 20 páginas en pdf: https://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/dctm/MEDIA03/202401/22/00106533820640____2_.pdf

 

 

2. MUST Dios no ha muerto (Amit Goswani)

Aquí también estamos ante una lectura más bien complicada. Pero la considero alucinante en todos los sentidos. Emocionalmente me recuerda al libro que leí el año pasado, El Tao de la física, y creo que ha dejado en mí una huella similar.

Habla de hasta qué punto se puede probar la existencia de lo que generalmente en el mundo cristiano llamamos Dios, pero que se puede llamar también La Fuente, El Universo o cualquier otro nombre según la cultura y religión. Nos acerca a la conciencia, la existencia y la experiencia de una fuerza superior correctora y argumenta por qué nuestra visión del mundo, basada en las física mecánico-materialista, fundamentada en el paradigma newtoniano, a lo mejor, ya no está del todo actualizada.

Tengo claro que son teorías polémicas y el año pasado tenía otros libros en mi listado que hablaban justamente de lo contrario, de que la física cuántica no es capaz de probar nuestra espiritualidad, pero sea como sea, para la gente de mente inquieta es un gustazo de lectura.

Nicole Martín Medina - Refugiarse en los libros

Permítanme que (fuera de contexto) les recomiende también un documental que ya he visto varias veces:

Everything & Nothing.

Va sobre la física del todo y de la nada. No aboga por una relación entre la física y la espiritualidad, pero quienes vean la película sabrán por qué me acuerdo de ella justo en este momento.

Disponible en Netflix, también en español.

 

Erich Fromm

1. VALELa atracción de la vida

Poco que decir. Para leer a Erich Fromm hay títulos bastante más interesantes.

 

Los libros de Cristina Martín Jiménez

 
1. FASCINANTE Los planes secretos del club Bilderberg
2. MUSTLibertad o tiranía
3. BUENOLa verdad de la pandemia
4. Los amos del mundo
5. Los dueños de planeta
6. Los planes de club Bilderberg para España
7. VALE – Hijos del Cielo
Nicole Martín Medina - Refugiarse en los libros
Algunos de los títulos de Cristina Martín Jiménez

 

En el caso de Cristina Martín Jiménez voy a resaltar unos comentarios en general ya que he leído 7 libros suyos en un tirón. Es una autora que me había sido recomendada por personas con diferente background social y político, pero nunca di el paso de leer algo suyo. También había oído hablar del Club Bilderberg muchas veces antes sin interesarme especialmente. Por qué me leí de repente en dos semanas de vacaciones siete de sus libros no lo puedo explicar.

Me topé con un video en Youtube que hacía referencia a la autora en el que se decía que su primer libro sobre los Bilderberg había sido censurado. ¿Censurado? ¿En España? ¿En Europa? Por Dios, vamos peor de lo que creía. En mi bendita ignorancia de una niña criada en los años 70 y 80 en la Alemania de la era Kohl, ya me había tropezado con que la división de poderes sí es violable en Europa (o directamente no existe en el sentido en que la había aprendido), que en Europa después del holocausto sí siguen librándose guerras y se sigue creyendo en la propaganda. Ahora tocaba darme cuenta de que sí existe la censura.

Cuando el río suena, agua lleva. Tenía que ver qué cosas malas escribe esta señora para que retiren su libro. Y me quedé enganchada.

Primero, te guste o no lo que escribe, creo que merece que se le reconozca su profundo conocimiento y su investigación acerca de la materia. Me he leído todas sus notas a pie

de página y fuentes, es un trabajo impresionante.

Segundo, escribe con gran soltura y ligereza. Pocos ensayos que he leído se leen tan fácilmente y casi como si se tratara de un relato o novela. O sea, que es muy fácil e interesante seguir su argumentación.

Tercero, la gran mayoría de sus argumentos son concluyentes. Una argumentación limpia y consecutivamente lógica desde el punto de vista de un abogado y sus exigencias con respecto a un relato.

Cuarto, la palabra que menos favorece su misión —porque aquí estamos ante una mujer que ha hecho del funcionamiento y los entresijos del mundo actual, de la política, del dinero y del poder su misión de vida—, la palabra que no me convence es «conspiración».

Creo que sería mucho más útil omitirla simplemente. Para hablar de una (única) conspiración (global) hay demasiadas bifurcaciones en las diferentes ramas del poder, hay demasiados ataques entre ellos mismos en el colectivo de los Bilderberg. En todo caso, para mi humilde opinión, estamos ante personas a las que les gusta conspirar y mucho, estamos ante muchas conspiraciones. Si eso es una conspiración, muy mal lo están haciendo.

Por otro lado, creo que describe correctamente el mundo en el que vivimos con los diferentes títulos, siempre con la mira puesta en una parte concreta de la jungla del poder (el club Bilderberg, la pandemia, la Agenda 2030…). Leer los libros en el orden de publicación es como leer un resumen de los principales hechos políticos y sociales a nivel global desde la Segunda Guerra Mundial.

Los siete títulos son altamente recomendables, pero destacaría Perdidos, la nueva edición de su libro que fue censurado, y Libertad o tiranía, sobre la famosa Agenda 2030.

También es cierto que el título Hijos del Cielo me ha gustado bastante menos porque para mí su estilo de redacción aquí no funciona igual. Este libro se sale de la serie y habla de la huella del cosmos en la humanidad, un tema mucho más espiritual para mi criterio. En este caso, la lectura fue pesada y hasta aburrida, sorprendentemente.

 

B. Inglés

 

El arte de negociar – técnicas y herramientas

 

La vida misma es una constante negociación. Realmente, hay poco que no se negocie. Un proceso tan simple como decidir sobre qué película ver por la noche en familia o donde quedar con un amigo para tomar una cerveza es un proceso de negociación. Y si habláramos del ámbito laboral, ya no quedarían dudas.

Las herramientas de negociación, para mi criterio, se mencionan demasiado poco en contextos de psicología y crecimiento personal. Más bien se estudian como parte del liderazgo o como herramientas para determinados grupos profesionales como abogados o personal criminalista. Pero creo que se trata de conocimientos que pueden beneficiar a todo el mundo y como tales deberían entrar hasta en las aulas de la enseñanza secundaria.

Como ven, me quedé enganchada con este otro tema durante mi 2024 porque son unos cuantos títulos.

 
1. VALEHow to argue and win every time (Gerry Spence)

El libro está escrito por un abogado estadounidense que recopila las experiencias de su vida. Para mi gusto tiene una parte demasiado teórica que cautiva poco y, además, me resulta un poco light si ya has estado en toga ante un tribunal o magistrado personalmente.

Solo disponible en inglés.

Disponible versión en inglés como pdf: https://archive.org/details/HowToArgueAndWinEverytime_201812

 

Nicole Martín Medina - Refugiarse en los libros
2. MUSTNever split the difference (Chris Voss)

Si solamente pudiera elegir uno de los cinco títulos, entonces sería este. El libro es absolutamente alucinante. Marca un antes y después con una única lectura. El autor es experto criminalista en negociaciones con secuestradores. Con eso ya he dicho suficiente. Escribe muy bien, explica todo con ejemplos auténticos y, sobre todo, no deja sin mencionar que con los errores se aprende. En su caso a costa de una vida.

Versión española: Rompe la barrera del no

Disponible versión gratis en pdf: https://www.derechopenalenlared.com/libros/rompe-la-barrera-del-no-chris-voss.pdf

3. VALEThe art of Negotiation (Tim Castle)

Está ok, y como suelo decir, incluso de un libro que gusta menos se aprende algo. Pero una vez leído Never split the differenc’ y Getting to yes, ya no llega.

Versión española: El Arte De La Negociación: Como Obtener Lo Que Quieres (Siempre)

 

4. MUSTGetting to Yes (Roger Fisher y William Ury)

Este libro sería mi segunda elección sobre el tema. Sin llegar a tener el impacto que causa Criss Voss, lo complementa con otras recomendaciones brillantes.

Disponible versión española: Obtenga el Sí

Disponible versión española gratis en pdf: https://affur.org.uy/wp-content/uploads/2021/12/SodaPDF-compressed-SodaPDF-compressed-Fisher-Roger-Obtenga-El-Si-psicologia-comprimido_reduce_reduce-1.pdf

Nicole Martín Medina - Refugiarse en los libros
 
5. VALEDark Psychology Collection (Eric Oldman)

Finalmente, este título sería por mí el menos recomendado ya que parece ser una baja lista de definiciones sencillas, sí, pero superficiales que no llegan al grano. Podrían ser los apuntes de un estudiante para recordar la respuesta que quiere oír el profesor. Yo al menos he hecho notas similares durante mis estudios. Honestamente, no lo he terminado del todo porque a mí no me aporta nada. Cuidado, eso no significa que no pueda ser un libro valioso para otra persona en algún momento de su vida.

Solo versión en inglés.

Cuidado, hay múltiples ediciones con el mismo título, pero de diferentes autores. Tal vez voy a probar en un futuro con otro autor.

 

Liderazgo & Psicología

 

1. VALEThink like a CEO (Byron Morrison)

Similar a otros casos de la lista. Al haber ocupado ya una gerencia o dirección durante años y con toda la formación y lecturas que tengo recorridas, para mi situación profesional actual resultó demasiado básico, aunque de buena lectura. Diría que es más bien para iniciarse en el tema.

 

2. VALEWhy has nobody told me this before? (Dr. Julie Smith)

Este libro está marcado con «vale» y es el perfecto ejemplo de un libro que, a pesar de no haberme aportado mucho, puedo valorar y recomendar al mismo tiempo. Me explico:

Primero, soy una grandísima fan y seguidora de minivídeos o reels de Dr. Julie en las redes sociales. Su manera visual de explicar contextos psicológicos es sencillamente brillante. Su libro va en el mismo camino y da recomendaciones sencillas para las típicas situaciones de sufrimiento psicológico (trauma, ruptura, autoestima…).

Dada mi situación actual de vida, mi trayectoria, mi experiencia y los miles de libros profundamente estudiados, Why has nobody told me this before? no me ayuda, no me aporta nada nuevo.

Pero cuidado, tampoco nada nada. Ya lo he dicho más arriba: también los libros que no me gustan, tienen su valor. Es el caso de este. Al leerlo hubo un momento, un único momento eureka para mí, una simple frase, pero solo por esta frase valió la para comprar el libro.

Existe versión en español: Por qué nadie me lo ha dicho antes

Disponible versión gratis en pdf:  https://pdfcoffee.com/por-que-nadie-me-lo-dijo-antes-julie-smith-4-pdf-free.html

Y que no se me olvide: ya ha salido si nuevo libro, por ahora solamente en inglés, Open when… y claro que me lo voy a comprar. Por supuesto, a pesar de la valoración “vale”.

Ya les contaré.

 

 

Gestión cultural

 

1. MUST – Run it like a business (Aubrey Bergauer)

Posiblemente era el libro más esperado por mí a finales de 2023. Había conocido a Abrey Bergauer personalmente en un congreso otro año anterior y encontré en ella la primera persona que defendía abiertamente —igual que yo— que las empresas culturales y sin ánimo de lucro también deben ser gestionadas como las empresas mercantiles o los negocios con evidente ánimo de enriquecimiento.

Ahora bien, tengo que confesar que me esperaba un enfoque del

libro completamente diferente, ya que no se trata de un manual de gestión empresarial aplicado al sector terciario, sino de una colección de buenos consejos y recomendaciones basados en experiencias reales y centrados en ámbitos independientes como el marketing, las ventas o el desarrollo de audiencias. También es cierto, y se nota bastante, que estas experiencias se han obtenido en el mercado estadounidense.

Aunque no está completo en su recopilación, la publicación está llena de inspiración por lo que debería ser leído por todos los que trabajamos en el sector. Habla también de su famoso modelo del Long Haul.

Véase también mi artículo: https://nicolemartinmedina.com/the-long-haul-model-changing-the-narrative/

 

2. BUENOClassical crossroads (Leonard Slatkin)

Me acerqué a esta lectura debido al afecto y cariño que tengo al Mto. Leonard Slatkin, principal director invitado de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. El maestro tiene diversos libros publicados, pero me recomendó este en particular. En efecto, resulta ser una lectura muy gratificante y amena, que contiene diversos aspectos del mundo de una orquesta sinfónica y la dirección de la misma. El libro se dirige tanto al público interesado como a músicos o directores de orquesta. En mi opinión, he obtenido mucha inspiración del mismo, especialmente en temas de las audiciones, tales como cómo estructurar un ensayo o cómo entender la calidad de sonido. Dado que ha sido escrito en el año COVID, se encuentra un interesante apartado relacionado con cómo impulsar una orquesta en tiempos de pandemia.

Disponible solamente en inglés. 

La lectura de publicaciones relacionadas con la gestión cultural y las orquestas sinfónicas la dejé un poco abandonada durante el 2024. Sin embargo, quedan todavía títulos sin comenzar en mi mesita de noche. Serán incluidos en el próximo resumen anual de lectura, prometido.

 

Con eso hemos llegado al final de esta entrada n° 54 y el tercer año del blog de Nico.

Como siempre, mi deseo es crear curiosidad en mis lectores, abrir debate y reflexión. En este caso particular, deseo que, al menos, puedan encontrar una recomendación de libro que les llevará a una librería o biblioteca.

 

Descargo de responsabilidad – disclaimer:

No quiero irme sin resaltar que he comprado todos estos libros. Lo pueden ver en las fotografías que he sacado de todos. No estoy animando a nadie a fotocopiar o descargar libros infringiendo los derechos de autor. Si les he puesto los links es para que se hagan una idea sobre los libros y, una vez cogido el gustillo, se vayan a la librería y compren el título que les guste (o tomen prestado ese libro en una biblioteca).

 

Infinitas gracias por cada visita, cada comentario, por indicarme mis erratas que siempre hay, por leer y apoyarme en este proyecto, mis fieles lectores y lectoras.

Con todo mi cariño, ¡feliz año 2025!

 

Y ahora, qué nervios, ¿con quién iré a desayunar?

 

Nicole Martin Medina

Las Palmas de Gran Canaria

Diciembre 2024

 

*****

 

NIVELES DE CLASIFICACIÓN EN ESTE ARTÍCULO

Los niveles de clasificación son para un lector similar a mí, con experiencias de vida y un desarrollo personal y profesional similar, para nada no se trata de valoraciones generalizadas.

Los libros siempre suponen una interacción con el lector, de ahí que, para que yo valore un libro como malo, tiene que ser muy, pero que muy muy malo. Si fuera así, no los incluiría en mi resumen anual. Y, por favor, no se olvide que un libro siempre puede aportar algo diferente a otro lector.

Mis criterios son extremadamente subjetivos y pido que así sean interpretados.

  1. MUST = los mejores
  2. BUENO – CURIOSO – FASCINANTE – HISTÓRICO = busca y encuentras
  3. VALE = los menos interesantes para mi criterio

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

3 respuestas

  1. Finalmente he podido leer este artículo que tenía arrimado y he podido maravillarme de la capacidad lectora que tienes.
    43 libros son muchísimos libros aún para un afamado lector, y más siendo una persona que me consta trabaja duro y tiene otras aficiones culturales fuera de su hacer habitual.
    Seguramente muchos habrán caído en la cuenta ya del acertijo de los 43-41 libros leídos. En privado te mando mi respuesta.
    Cuando era joven solía leer muchísimo, sobre todo novela negra y también histórica. Confieso que tengo más pereza con los años y he limitado mis tiempos de lectura sobre todo para el verano y siempre novela algo ligera, pero observando tu ejemplo, de verdad que me anima y motiva volver a engancharme a los libros. Algunos de estos títulos serán referencia para futuras lecturas. Es cierto que leer abre la mente y la mirada hacia un mundo tan amplio que nos ayuda a progresar, madurar y evolucionar.
    No sé si la lectura de los estoicos podría ser mi lectura favorita, pero asomaré mis narices con curiosidad para recordar mis tiempos de estudiante en los cuáles la filosofía era algo incomprensible. Quizá ahora, con la madurez de los años esa incomprensión sea mucho compleja.

    1. Muchas gracias, mi linda Dulce, por tus palabras. Los estoicos se leen como hoy día un libro de psicología de autoayuda, por eso son tan populares otra vez. Vale, los textos originales a lo mejor menos, pero de verdad, no es lectura difícil y, sobre todo, muy actual y útil en el día a día. Nada que ver con Nietzsche o Kant u otros tantos. Así, adelante. Y hasta la próxima visita en mi blog. Un abrazo muy grande.

  2. errata en la última frase. quise decir » Quizá ahora, con la madures de los años esa incomprensión sea menos compleja»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nicole Martín Medina.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a LucusHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad