nicole.medina-(gestion.cultural)
Picture of Nicole Martín Medina

Nicole Martín Medina

Gestora Cultural – Abogada/MBA

El cuento del trompetista o ¿Para qué sirve una orquesta? – Parte 6

Trabajo realizado en trascurso del

Máster Dirección y Gestión de Empresas Culturales y Creativas – Universidad Europea Miguel de Cervantes, 2020-2021

Asignatura «Fundamentos teóricos de las Industrias Culturales y Creativas»

Puntuación: 10

Texto reducido (sin la parte teórico-académica)

Entrega especial de Navidad 2023, en 6 partes

El cuento del trompetista o ¿Para qué sirve una orquesta? – Parte 6

A medida que el trompetista escuchaba los pensamientos cada vez más poéticos, más creativos, más artísticos de sus compañeros, diría, cada vez más auténticos y humanos, empezó a acordarse de su primer día gris y apático en esta casa. Cuánto había cambiado todo y, al mismo tiempo, todo era igual. Entonces, ¿cuál es la consecuencia del experimento? ¿Cuál es la respuesta a la pregunta?

La clave de sol interrumpió su pensamiento y le demandó su respuesta personal: “Entonces, ¿cuál es la consecuencia del experimento? ¿Cuál es la respuesta a la pregunta? Con la ayuda de la fermata puedo escuchar tus pensamientos también. Podríamos decir, que la grandeza de una orquesta (igual que la cultura en sí) se basa en que no sirve para nada y al mismo tiempo es todo lo que somos. Pero no me basta con eso, quiero que te mojes ahora y te contestes a ti mismo. Muéstrame que si eres quien creo que eres.”

“Su valor no reside en su existencia práctica, sino en su esencia. Una esencia que define a la sociedad que las defiende o las ignora, las fomenta o las denigra[1]”, argumentó el trompetista.

“Veo que empiezas a entender mejor”, replicó contento la clave de sol.

“Pero tengo otra pregunta. ¿Te acuerdas de que te había dicho que todos tenemos el poder de influir en las cosas, quería decir, dar sentido a determinadas cosas o vivencias en la vida? ¿Te acuerdas?”

“Pues sí, me acuerdo. Aquel día, antes del incidente con las garrapateas, siempre ha estado en mis manos entrar en la sala y darles a todos el porqué y para qué estamos aquí. Todos tenemos esta posibilidad si nos damos cuenta. La música es el idioma más universal del planeta y la orquesta, sea cual sea su categoría, es el portador, el intérprete, el portavoz de esta música. Nosotros, los músicos, somos los afortunados en componer esta orquesta y en ser parte de esta comunicación intercultural, sin fronteras, sin malentendidos. Cuando no queda nada, la música siempre está ahí. Es parte de nosotros desde un punto antropológico. Si no nos queda nada, dentro de nosotros siempre estará esta pequeña llama de querer expresarnos, comunicarnos, sea con palabras, con música o con danza. Para eso sirve una orquesta, eso es su sentido: ser humanos.

Al final coincido con Mark Twain que decía ‘La cultura es lo que queda, cuando nos hayamos gastado el último duro. O con el gran Winston Churchill, de otros tiempos, pero que según me acuerdo decía que ‘la cultura es lo único por lo que vale la pena ganar una guerra.’ En caso de que no fuera Churchill, que se me disculpe, fue otra persona muy sabia”, citó el trompetista riéndose.

 

∞ ∞

“¡Guau! Míster Trompeta, me dejas sin aliento. Tómate estas personas como ejemplo. Veo que nuestro experimento ha dado sus frutos. Te felicito. Queda esperanza, entonces. Pero, no te olvides de que está en tus manos ser parte de la solución y no del problema. Sin embargo, es ahora mejor que te concentres en el ensayo, porque si no, no vas a durar mucho en esta orquesta. Ya te lo he dicho anteriormente. Presta atención al maestro.”

Y tal como había aparecido, desapareció la clave de sol. No volvió nunca más.

“Disculpa compañero”, se dirige nuestro trompetista a su compañero, “¿Has visto mi clave de sol?”

“¿Qué clave de sol? ¿Qué locura estás diciendo?”, contestó mal humorado otro trompetista.

El color gris había vuelto. Nuestro protagonista tenía que darse cuenta de que seguía estando en su primer ensayo en la Orquesta Nacional del reino, seguía sintiendo el sudor en su frente, los nervios del primer día en el que no había empezado nada bien. No había prestado atención al maestro. 

¿En qué estaba pensado?

“¿Eso qué quiere decir?”, se preguntaba nuestro trompetista. “¿Eso significa que la clave de sol nunca fue real? 

¿Entonces, el incidente con las cuartifusas tampoco lo fue?

¿Menos la fermata?

¿Todas las conversaciones que hemos tenido Don Calve de Sol, su merced el sabelotodo y yo, no eran más que un sueño?”

“All that we see or seem, is but a dream within a dream[2], de Edgar Allan Poe, es lo último que la pasó por la cabeza antes de que el maestro le llamara la atención por tercera vez en su corta pertenencia a esta formidable orquesta.

“¡¡TROMPETA!! ¿Qué tengo que hacer con Ud. para que me preste atención? Otra vez, segundo movimiento, compas 57”.

Con una gran sonrisa en la cara, nuestro trompetista se puso a hacer a lo que había llegado a hacer, un novato, en la cuarta fila. Por hoy se limitaba a tocar, pero ya quedaría tiempo de ahora en adelante de ser un poco clave de sol para la orquesta.

Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. 

 

Nicole Martín Medina 

Las Palmas de Gran Canaria

Navidad 2023

 

 

 

*****

Notas a pie: 

[1] Herreros, Gonzalo (2013). Diario de Córdoba. ¿Para qué sirve una orquesta?

[2] Poe, Edgar Allan (1849), A dream within a dream (poem) – (Nota de traducción: ¿Significa que todo lo que vemos o parecemos, no es más que un sueño dentro de un sueño?)

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

2 respuestas

  1. Interesantes las conclusiones de este capítulo, por ejemplo, que la música es un medio de expresión y comunicación universal, como bien indica textualmente el contenido del cuento.
    “comunicación intercultural, sin fronteras, sin malentendidos. “
    Y si bien por las circunstancias de la vida no nos queda nada, siempre tendremos la tendencia e instinto de comunicarnos por medio de la música, por tanto, entiendo que la música le da sentido a nuestras vidas y nos hace más humanos.
    En definitiva, pienso que una orquesta Despierta sensibilidades, de tipo emocional, sentimental e intelectual, y además a algunos nos hace hasta flotar e imaginar cualquier situación o personas que nos podrían hacer más felices.

    Muy buen cuento para estas navidades me ha gustado sus conclusiones y reflexiones. Gracias.

    1. Muchas gracias por tus amables comentarios. Me alegro mucho que te haya gustado el cuento.
      Saludos, Nicole

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad