«Wie von Geisterhand»
Lo que se dice «nueva nueva» ya no lo es; la tecnología Spiriocast, de la prestigiosa empresa de pianos de cola Steinway & Sons, salió al mercado en 2021 y tampoco es la primera de su tipo. No obstante, en tiempos en los que todo el mundo habla de la inteligencia artificial y el mundo de la música en particular, de los atriles digitales, de los conciertos en streaming y otros avances digital-electrónicos, y aunque han pasado dos años desde su salida al mercado, no he oído nunca hablar de él.
La palabra Spiriocast se compone de las dos palabras inglesas: spirit y cast. Por un lado, «espíritu» y por otro, «emitir» o «proyectar». Con eso ya tenemos una primera idea de qué se podría tratar. La imagen superior también nos ayuda. ¿De verdad nunca han oído hablar de él?
La tecnología Spiriocast permite tocar un piano de forma remota, es decir, sin que haya nadie sentado delante del instrumento. Este invento conecta un piano Steinway & Sons Spirio en tiempo real y permite así tocar otro que se encuentra, a lo mejor, a muchos kilómetros de distancia. Asimismo, imagínense que con pulsar una sola tecla en un piano, en todo el mundo esa misma tecla se mueva en cientos o incluso miles de pianos simultáneamente. Eso abre un mundo enorme de posibilidades a los pianistas y organizadores de eventos, a profesores de piano o a cualquiera que quiera transportar su música y arte a un sitio remoto.
Sea una clase magistral de un profesor de renombre mundial o la actuación de un artista de cualquier parte del mundo, Spiriocast ofrece posibilidades realmente increíbles para trasladar sonidos. Es decir, Spiriocast es una tecnología de interpretación automática mediante la cual los músicos pueden capturar una actuación en directo en su Spirio y compartirla con otros de forma virtual. Spiriocast permite a un intérprete replicar su actuación en tiempo real entre uno o varios pianos Spirio.
Pero no se trata solo de compartir música en directo de uno a uno. Cualquier número de usuarios de Spirio puede unirse al streaming que difunde la música desde el Spirio de un solo intérprete de piano. Como resultado, este concierto del futuro acabará formando una comunidad de música en directo de alta resolución formada por miles de propietarios de Spirio. Lo que más sorprende con todo ello es que lo hace en altísima calidad de sonido.
Todo es posible gracias a un sistema de sensores de alta definición en el piano Spirio que captura los movimientos de las teclas y pedales, recreando una experiencia acústica única para cada uno de los pianos Spirios que participan en el reparto. Del mismo modo, el Spirio permite grabar, reproducir, editar o guardar interpretaciones a través de un iPad. La tablet lleva SpirioCast instalado y puede utilizarse de manera sencilla e intuitiva. La app contiene algo más de 4300 canciones incorporadas, número que se amplia cada mes.
Al mismo tiempo, se trata de un piano completamente acústico diseñado a partir de la misma artesanía que se emplea en cada piano fabricado por la firma.
Recomiendo que vean el siguiente video que muestra esta tecnología. Coincidirán conmigo en que resulta cautivador y atrayente:
Ahora bien, la tecnología de los pianos autoejecutables no es un invento solamente de la casa Steinway & Sons. En 1982, Yamaha Corporation presentó en Japón el primer piano autoejecutable con el nombre Disklavier, que ha ido evolucionando desde su lanzamiento. A principios de la década de 1990 se creó un tercer modelo conocido como la serie MX80. Al igual que los modelos anteriores, la serie MX80 grababa en disquetes y registraba las interpretaciones en un formato de archivo propiedad de Yamaha. Mientras que el sistema Disklavier de la misma marca se basa en datos MIDI, archivos de datos de baja resolución, mientras que Spirio graba con la máxima resolución posible.
Del mismo modo, mientras que Disklavier ya había implementado la tecnología remote performance, que creció en popularidad para el aprendizaje a distancia y las actuaciones a distancia durante la pandemia, los ingenieros de Steinway lanzaron la última tecnología de transmisión remota en noviembre de 2021.
Visualicen lo siguiente: están sentados en el Auditorio Alfredo Kraus, en la sala sinfónica y hay un gran piano de cola en medio del escenario. Desde lejos no pueden distinguir de qué tipo de piano se trata. Detrás del mismo, tal vez, hay una orquesta colocada. En algún momento entra el maestro, saluda y da la entrada a la orquesta, pero en el piano no hay nadie sentado.
No, el pianista no se ha olvidado de salir. Tampoco ha perdido su avión. El pianista famoso toca desde cualquier otra parte del mundo. Su imagen, a lo mejor, es trasmitida a través de una pantalla. Las emociones que me causa la idea son similares a las que siento cuando hablamos de la inteligencia artificial del tipo Chat GPT, OpenAI y similares: fascinación y repulsión a la vez.
¡No doy crédito!
¡Qué bonito sería que ahora todos entendieran un poco de alemán! La expresión alemana «wie von Geisterhand» (traducción literal: «Como por la mano de un espíritu»), cuyo origen se sitúa muchísimos siglos antes de la invención del Spiriocast, que traducimos al español como «Como por arte de magia» y que hace alusión a algo manejado por una fuerza (o una mano) sobrenatural, podría haberse inventado por Steinway & Sons como eslogan de marketing.
¿Creen que con el paso del tiempo será posible un invento similar para otros tipos de instrumentos? ¿Un violín autoejecutable? ¿Una trompeta de interpretación remota?
Si me dejan sus opiniones por debajo del artículo, me alegrará leerles.
Nicole Martín Medina
Las Palmas de Gran Canaria
Noviembre 2023
Fuentes:
https://eu.steinway.com/es/pianos/spirio/spiriocast/
https://msteinert.com/blog/what-is-spiriocast/
https://www.musicpressasia.com/2022/11/10/steinway-launch-new-software-spiriocast/
https://www.pianoweb.fr/steinway-et-le-dispositif-spiriocast.php
https://okdiario.com/coolthelifestyle/lifestyle/spirio-piano-toca-solo-186713
8 respuestas
Me encantó tu artículo de hoy. !Magia! Es Increíble y maravilloso poder disfrutar de los grandes pianista hasta en el otro lado del mundo. La tecnología bien usada es prodigiosa. Gracias por haberme transportado a ese mundo musical que no conozco mucho pero del que tú te encargas de tenerme bien informada. Un fuerte abrazo.
Gracias Mary por siempre leerme!! Con esta tecnología hasta yo aparecería una gran pianista jejejeje….. Un abrazo y hasta la próxima.
Realmente es interesante e innovador.
La tecnología nos sorprende cada vez más y esta es un claro ejemplo para ello.
Creo firmemente que si se ha podido con el piano, también se podrá con otros instrumentos.
Muchísimas gracias por la info!!!
Saludos.❤️🌲
Muchísimas gracias, Toñi, por estar entre mis lectores y por tus palabras. A largo plazo te doy razón, pero con los instrumentos de viento o de cuerda va a ser más complicado. Pero quien hubiese pensado en 1990 que 30 ños después una inteligencia artificial habla idiomas, escribe libros y manipula todo lo que sea manipulable. Hoy por hoy, costará todavía mucho con otros instrumentos de una técnica más compleja que la de un piano. Ya veremos 😉
Un abrazo muy grande y hasta la próxima, en diciembre!!
Muy interesante el articulo Nicole. Cada día aparecen nuevas aplicaciones tecnológicas relacionadas con el control remoto en cualquier ámbito de nuestra vida. La música no iba a ser menos. Sin embargo, al leer tu artículo, especialmente la parte de la orquesta me hago una pregunta. ¿Realmente podría tocar el pianista a tiempo con la orquesta? Por muy rápido que se vaya (hoy día hablamos de tecnología 5G) siempre va a haber un retardo de la señal. No sólo de la imagen que recibe el pianista del director, sino por el tiempo que tarda en llegar al piano de la sala la orden de tocar la tecla.
Muchas gracias, Juanmi, por leerme y comentar. Estoy realmente sorprendida con la reacción a esta publicación, no me había esperado tanto feedback (más recibo por WhatsApp). Obviamente, el tema que comentas me resulta lógico. Desconozco si se ha llegado a un concierto con el pianista en remoto junto a una orquesta. Pero para piano solo o, como indicado en el artículo, para clases a distancia puede ser una tecnología interesante. Personalmente, que quieres que te diga, prefiero ver y sentir la presencia del pianista. Por eso decía, esta entrada era para Halloween 😉 Un gran abrazo,
Querida Nicole, coincidí contigo: fascinante y aterrador a partes iguales.
Hola linda Sara, gracias por leerme. Me alegro mucho, verte aquí por mi blog. ¿Y has visto la foto del piano sin teclas negras? Eso me espanta aún más, las negras ayudan para orientarte, si son todas blancas, ¿cómo sabes por qué octava vas? Vamos, te doy toda la razón: fascinante y aterrador a partes iguales.
Un gran abrazo