📍 Subtítulo: Las bajas médicas sobrevenidas de músicos, justo antes del fin de semana o en festivo
🏝️ Viernes, 13:30h – Felicidad plena. – ¡Fin de semana!
📉 Pulso base: 75 bpm
Todo preparado.
Los horarios están colgados en el corcho.
Los músicos ya han hecho bromas con el repertorio.
La partitura del director aún no se ha perdido. Ni tampoco sus zapatos.
Viernes, 13:30h.
Contemplamos la posibilidad, remota pero embriagadora, de tener un fin de semana sin sustos.
📉 Pico 1 – 14:32h: 117 bpm
Llamada entrante.
Pantalla: “PRIMER OBOE”.
Voz nasal-ronca de barítono. Parte médico.
“Gripe fuerte. 40 de fiebre. Toda la semana indisponible.”
La realidad se desploma como el atril del chelista del ensayo pasado.
Silencio.
Luego, taquicardia.
Iniciamos el protocolo de catástrofes musicales, temblando.
📉 Pico 2 – 15:05h: 138 bpm
Objetivo: encontrar un primer oboe operativo, musical, artísticamente apto para el repertorio de la semana, y que esté en el planeta Tierra.
Se consulta la lista de posibles refuerzos.
Uno está en Tenerife. Pero tiene boda.
Otro está en La Palma. Pero solamente hay vuelos para el martes.
Un tercero… en Cádiz, pero ya está tocando Don Giovanni en Jerez.
Resultado: En las islas nada y la península parece ser otra isla más y eso que es bastante más grande.
O sea: de músicos disponibles: nada.
📉 Pico 3 – 15:37h: 146 bpm
Siguiente paso: contactar al director artístico.
Mensaje automático:
“Estoy indisponible durante la función. Hoy dirijo en el MET (¡junto a Martha Argerich!). Solo urgencias reales.”
Pero esto lo es.
Le escribimos igual. Con emojis. Con mayúsculas.
Con GIFs si hace falta.
Espera.
Silencio.
Por cierto: ¿Qué edad tiene Martha Argerich? ¿Y sigo en activo? Wow.
📉 Pico 4 – 16:10h: 152 bpm
Se activa la “fase internacional de la búsqueda”.
Contactamos a músicos por toda Europa (suena a mucho, pero solo los que cumplen los criterios artísticos para la obra, o sea, son bien pocos).
Recibimos algunas respuestas, pero la frase se repite:
– “Estoy comprometido.”
– “Estoy en gira.”
– “Estoy en rehabilitación después de Shostakóvich.”
Finalmente, una señal de esperanza:
– “Estoy libre. En Reikiavik.”
¡REIKIAVIK!
Quien lo ubique sin Google Maps gana un ensayo gratis.
(Nota mental: vamos ya a consultar vuelos desde Reikiavik a Gran Canaria. Con suerte… llega a tiempo del ensayo de la tarde del lunes.)
¿Qué día es? ¿Es viernes todavía?
📉 Pico 5 – 16:45h: 158 bpm
Llamada a la agencia de viajes.
Mensaje de contestador:
“Nuestro equipo ya ha finalizado su jornada. Volveremos el lunes a las 9:00h. Para urgencias, contacte con su gestor personal (si tiene uno).”
No tenemos. Sería demasiado sencillo.
Llamamos a servicios de emergencia de fin de semana.
Respuesta:
“Claro que sí, podemos ayudarles… pero los vuelos en este momento están a un precio ligeramente superior.”
Sutil eufemismo para precios de infarto. Aceptamos.
¿Qué se le va a hacer?
📉 Pico 6 – 17:30h: 164 bpm
El oboísta islandés está disponible…
…si se le paga vuelo directo en primera clase, caché de emergencia, alojamiento con desayuno incluido, y flexibilidad horaria para aclimatarse.
Gerencia no contesta. Empezamos a rezar y ….
….consultamos la disponibilidad hotelera.
La categoría contratada para artistas en la ciudad está completamente ocupada.
La única opción libre: un resort de cinco estrellas en el sur de la isla, con pulserita de todo incluido y animación nocturna.
Aceptamos de nuevo.
Con la mandíbula tan tensa que cualquier dentista lo notaría a kilómetros.
El bruxismo marcando fortissimo ya es tradición en este trabajo.
Llamamos al servicio de transfer para organizar el traslado.
Nos prometen puntualidad.
Mentira.
Y justo cuando todo parecía encarrilado…
¿Tiene NIE?
😱 ¡Socorro, el NIE!
¿Ya es sábado? ¿Si? ¿No?
💥 Pico 7 – 17:32h: 189 bpm
Sin NIE no se le puede contratar con un contrato laboral.
Y sin contrato, no se puede tramitar su alta.
Y sin alta, no hay función.
Y sin función… mejor ni pensarlo.
Buscamos alternativas legales, soluciones provisionales, consultamos Nico’s Blog y el artículo sobre el NIE (spoiler 1: debería ser lectura obligatoria).
Nada.
Solo queda esperar un milagro.
Uno que toca el primer oboe.
Y con documento de número de identidad para extranjeros.
🧘Falsa calma – Domingo, 20:15h: 87 bpm
¿De verdad, es domingo ya?
El músico ha llegado.
Sin NIE.
Habrá que improvisar un contrato mercantil, aunque forme parte de la plantilla.
La legalidad y la lógica se saludan desde la distancia.
Con jet lag, estás dos también.
(Nota mental: si alguien hubiera leído el artículo de Nico’s Blog sobre el NIE, eso tal vez se habría evitado.
Spoiler 2: sigue colgado en el blog.)
El transfer apareció con 1h 40 min de retraso por “confusión en la fecha”, explicación creativa y versión oficial sin rubor ni remordimiento (Nota mental: ¿qué confusión puede haber en la palabra ‘mañana’?), y todo ello, justo después de que el personal del hotel nos llamara también preguntando si el “señor artista” realmente existía o era un fallo del sistema.
Respiramos profundamente. Ohm.
En medio: El director artístico responde desde Nueva York:
“¡Bravo equipo! ¡Sois una sinfonía de soluciones!”
…y lo leemos con los cuerpos desplomados y el alma dando vueltas por la pista de aterrizaje.
🫠 Final del domingo – 23:55h: 132 bpm
Ya no sabemos si reír, llorar o hacer hincapié en que, desde el viernes, el encefalograma cerebral se nos había quedado en varias ocasiones plano.
Nos preparamos una cena en casa con lo que queda en la nevera. Y no, no vamos a mencionar lo que queda en esta nevera. (Nota mental: ¿qué va a haber si nadie ha podido ir al súper?).
Pregunta del millón. ¿El lunes, alguien se dará cuenta de todo lo que pasó?
Spoiler 3: no.
Pero da igual.
Lo conseguimos.
Antes de acostarnos, elevamos una plegaria al Gran Señor de todos los gestores y gestoras culturales en orquestas sinfónicas:
“Señor, ten piedad de nosotros. Mucha piedad.
Te rogamos, si en tu infinita misericordia lo consideras oportuno,
aparta de nosotros el cáliz de las bajas sobrevenidas en festivos y fines de semana.
Al menos por unas semanas…
Si no fuera mucho pedir, claro.
Amén (o lo que proceda).”
🎬 Epílogo:
Trabajar en una orquesta no es solo planificar la disponibilidad de la plantilla y, en su caso, solucionar imprevistos.
Es organizar lo imposible, negociar lo que ni siquiera esté sujeto a negociación, encontrar oboístas exóticos y fingir tranquilidad mientras todo se desmorona.
Es buscar alojamiento entre turistas con calcetines blancos puestos en sandalias, improvisar presupuestos en servilletas, evitar a toda costa quedarse en encefalograma plano más de diez segundos seguidos. Es hacerle entender al transfer la necesidad organizativa de llegar puntualmente, ya que los músicos son lo más importante en una orquesta.
Y si todo fallara y tuviéramos que subirnos a una patera en busca del oboísta exótico y aunque ello implicara dar la vuelta completa a la península Ibérica, pues se hace….
Sin pestañear.
Nicole Martín Medina
Las Palmas de Gran Canaria
Septiembre 2025
*********
Parte 1 del 🎻 Día de locos de un gestor cultural en una orquesta sinfónica 🎭 está disponible en (también inglés y alemán):
https://nicolemartinmedina.com/un-dia-de-locos-de-un-gestor-cultural/
El artículo sobre el NIE para músicos de la EU está disponible en (también inglés y alemán):
https://nicolemartinmedina.com/nie-para-musicos-de-la-ue/