nicole.medina-(gestion.cultural)
Picture of Nicole Martín Medina

Nicole Martín Medina

Gestora Cultural – Abogada/MBA

NIE para músicos de la UE

El drama de la burocracia española

Guía para solicitar un NIE sin pagar 400 euros

Este artículo es probablemente el que menos ganas tenía de escribir, pero también es uno de los más útiles. Así, después del nerviosismo de las últimas semanas y meses (¿habemus NIE o non habemus NIE?), quizá sea mejor poner algunos consejos en la página digital.

NIE para músicos de la UE El drama de la burocracia española Guía para solicitar un NIE sin pagar 400 euros

 

1. ¿Qué es un número NIE?

NIE es la abreviatura de número de identificación de extranjero en español. Debe saber que en España todos los ciudadanos están numerados con un número de DNI (documento nacional de identidad). Se trata de un número único para toda la vida, como el número de la Seguridad Social, por ejemplo. Al mismo tiempo, existe el número NIE para los extranjeros que viven o trabajan en España.

 

2. ¿Quién necesita un número NIE?

Cualquier persona que quiera participar en el tráfico mercantil y legal en España sin tener la nacionalidad española necesita este número, aunque hay que diferenciar entre ciudadanos de la UE y extranjeros no comunitarios y tener en cuenta de qué negocio jurídico se trata. Puede haber excepciones, pero en general se puede decir que cualquier persona que quiera trabajar en España con un contrato de trabajo en vigor necesita este número. Y eso nos lleva a los músicos que vienen como trabajadores temporales a las orquestas españolas.

 

3. Empleo como músico en una orquesta sinfónica española

Aquí hay que distinguir entre el empleo como solista delante de la orquesta o como sustituto de un solista o tutti de orquesta en una plaza existente en la RTP. Mientras que un solista o director puede estar vinculado contractualmente con un llamado Contrato Mercantil (con sus requisitos legales propios), los músicos de orquesta deben estar contratados de la misma manera que la persona a la que sustituyen, es decir, con un contrato de trabajo regular.

 

4. Transmisión del contrato de trabajo al organismo de la seguridad social

A continuación, la orquesta debe comunicar el contrato de trabajo a la Seguridad Social, para lo que previamente solicita un número de afiliación a la Seguridad Social del músico. No obstante, la orquesta puede hacerlo sin problemas. La dificultad, sin embargo, es que la Seguridad Social comunica a su vez la celebración del contrato de trabajo a la Inspección de Trabajo (SEPE) y para ello necesita nuestro famoso número NIE, de lo contrario estaremos cometiendo una infracción administrativa.

 

 

5. ¿Cuál es el problema?

El número NIE debe ser solicitado personalmente por el músico (solicitante) ante una autoridad policial competente. El problema radica en las palabras «personalmente» y «autoridades policiales».

PERSONALMENTE = El solicitante debe personarse al menos una vez con un documento de identidad o acreditar su representación mediante un acta notarial.

Problema 1 = Los músicos viajan mucho y los documentos notariales cuestan mucho dinero.

AUTORIDAD POLICIAL = Las autoridades policiales estatales de la Policía Nacional son las encargadas de expedir el número NIE. Puede ponerse en contacto con ellos en cualquier lugar de España en las oficinas correspondientes o a través de las embajadas y consulados españoles en el extranjero.

Problema 2 = Los músicos viajan mucho y a veces viven bastante lejos de la embajada o consulado más cercano.

Problema 3 = La asignación de citas en las autoridades policiales, así como en embajadas y consulados. A veces pasan tres meses antes de conseguir la primera cita. Pero eso no es todo, es práctica común que estas citas sólo estén disponibles un determinado día de la semana a una determinada hora. Aquí, en Las Palmas de Gran Canaria, el viernes por la mañana para la semana siguiente. Es obvio el lío al que esto conduce. Mi abogado interior también se rebela contra esta práctica, pero no es mi responsabilidad tomar medidas contra ella. Mi trabajo consiste en contratar legalmente a músicos para mi orquesta sin provocar la visita de la inspección de trabajo.

 

6. ¡Tómese el asunto en serio!

Mis años de experiencia demuestran que aparte de estos tres problemas estándar, pueden surgir cientos de otros problemas durante el proceso. Por ejemplo, problemas de comunicación cuando la solicitud se realiza en una embajada o consulado (se dice que una embajada se ha negado a aceptar el inglés cuando el músico no hablaba español y no es broma) o debido a errores en las gestiones de un compromiso contractual del músico años atrás (donde el número NIE no se presentó correctamente), lo que tiene un impacto negativo en la tramitación actual.

Esto significa que debe ponerse manos a la obra en cuanto sepa de su compromiso y no pierda un tiempo valioso. En caso de duda, ¡más vale prevenir! Es inaceptable que una orquesta se quede sin concertino o sin primer oboe de la noche a la mañana por culpa de una solicitud de NIE fallida. Y también redunda en su propio interés estar debidamente cubierto.

 

 

7. ¿Qué se tiene que hacer?

a. Pedir una cita inicial para la solicitud

¿En dónde? En cualquier embajada o consulado español.
En las oficinas correspondientes de la Policía Nacional en España.

¿Cómo?
En esta página encontrará todas las oficinas correspondientes de la Policía Nacional:
https://sede.administracionespublicas.gob.es/pagina/index/directorio/icpplus

Aquí encontrará un listado de todas las embajadas y consulados españoles:
https://www.exteriores.gob.es/es/EmbajadasConsulados/Paginas/index.aspx

Consejo 1: Si tiene prisa, no piense sólo en los lugares obvios.Pruebe también con las autoridades de ciudades más pequeñas o en direcciones menos obvias.

Se tarda mucho más en conseguir una cita en las grandes embajadas o en las autoridades policiales de las zonas turísticas como Berlín, Ámsterdam, LPGC, Palma de Mallorca… —Tres meses es lo normal— que en las más pequeñas. Por ejemplo, Fuerteventura asigna citas muy rápidamente y se obtiene el número NIE inmediatamente en la misma cita.

Consejo 2: ¡Combine lo necesario con lo placentero! Simplemente llegue al lugar de trabajo unos días antes. O vuelva a casa unos días más tarde. Aproveche otras estancias antes del compromiso en cuestión para conseguir una cita, por ejemplo, o acuda a un consulado español de un tercer país.

 

b. Rellenar el formulario

https://www.inclusion.gob.es/documents/410169/2156469/15-Formulario_NIE_y_certificados.pdf

Introduzca los datos personales (punto 1) en la parte superior de la primera página. El punto 2 es para casos de representación y el punto 3, por si necesita facilitar una dirección para notificaciones. En mi experiencia, sin embargo, solo he rellenado el punto 1. Por favor, no omita los nombres de la madre y el padre.

Normalmente hay que marcar o escribir en la 2ª página lo siguiente:

Número de identidad de Extranjero (NIE)      ⃝

Certificado de no residente                              ⃝

Motivos: Describa brevemente la relación laboral, dónde y cuándo se realizará.

Lugar de presentación: En función de dónde presente el formulario.

Situación en España: Estancia (no residencia) ⃝

En la página 3 introduzca los datos de su documento subyacente (pasaporte o documento de identidad).

 

c. Pagar la tasa con el siguiente formulario

https://sede.policia.gob.es/Tasa790_012/ImpresoRellenar

Normalmente hay que marcar la casilla:

Asignación de Número de Identidad de Extranjero (NIE) a instancia del interesado         ⃝                

Consejo 3: Si no acude a una autoridad policial en territorio español, pregunte por la forma de pago. Según mi experiencia, puede haber peculiaridades locales.

 

d. Aclare localmente cuándo y cómo recibirá el número NIE

i. en el mismo momento
ii. en una 2ª cita presencial
iii. por correo electrónico
iv. de otro modo

 

e. Informe a su orquesta

de todos los pasos, especialmente de la primera cita. Y en cuanto tenga el resguardo con el número de NIE, páselo al departamento artístico o de personal de la orquesta o a la seguridad social.

 

8. ¡Un número NIE no cuesta dinero!

 

Consejo 4: ¡El consejo más importante de todos!

Solicitar un número NIE no conlleva ningún coste, salvo la pequeña tasa de 9,84 euros.

Por lo tanto, CUIDADO con las ofertas engañosas en Internet de los llamados bufetes de abogados, que en un primer paso bloquean todas las citas disponibles y contribuyen así a tensar la situación del NIE para luego vender sus servicios por dinero caro. Lógicamente, estos proveedores exigen un poder notarial, lo que les cuesta dinero, pero en conjunto están totalmente sobrevalorados. Por mi experiencia sé que los músicos han llegado a pagar hasta 400 euros por un trozo de papel con un número. Así que, por favor, esté alerta. Infórmese bien.

Consejo 5: La seguridad social dispone de tres meses tras el registro de la nueva relación laboral para presentar el número NIE a la autoridad laboral. Esto nos da margen de maniobra. Sin embargo, no se fíe demasiado de este plazo, sobre todo si no sabe exactamente si todo se ha hecho correctamente de antemano para otras relaciones laborales en España.

El proceso de solicitud de un número NIE en relación con las características especiales de las orquestas sinfónicas es un recorrido gymkhana que no debe subestimarse. Hay sorpresas a cada paso.

Descargo de responsabilidad:

Este artículo trata de mi experiencia con músicos en el funcionamiento artístico de una orquesta y no constituye asesoramiento jurídico de un abogado autorizado. En caso de urgencia, le rogamos que solicite el asesoramiento de un abogado habilitado por un Colegio de Abogados español.

 

 

Nicole Martín Medina

Las Palmas de Gran Canaria

Enero 2025

 

(Original en alemán/ traducción española Deepl/ Revisión NMM)

 
*****
Hinweis: 
Der Artikel ist auch verfügbar auf: 

Deutsch (original): https://nicolemartinmedina.com/de/nie-fuer-eu-musiker/

Englisch: https://nicolemartinmedina.com/en/nie-for-eu-musicians/

COMPARTE ESTE ARTÍCULO

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nicole Martín Medina.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a LucusHost que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad